Formación, investigación y transferencia de tecnología y conocimiento en los diferentes sectores productivos: producción industrial, materiales y construcción, infraestructura y transporte, tecnologías de la información y la comunicación, turismo, patrimonio y ocio, educación y humanidades, agroalimentario, biotecnológico y salud, gestión y servicios empresariales y energía, medio ambiente y agua.
La Universidad de Jaén es una institución dedicada a la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento, la tecnología y la cultura, que contribuye al desarrollo socioeconómico, promoviendo y gestionando, entre otras funciones, las relaciones entre la universidad y el tejido productivo en el área de I+D+i. Se encuentra en el Top 50 de las mejores universidades jóvenes del mundo según THE (Times Higher Education). Este ranking analiza aspectos como la docencia, la labor investigadora, la proyección internacional de la universidad o la integración de la industria. Sitúa a la UJA entre las 12 mejores universidades españolas del ranking.
Alrededor de 16.000 estudiantes se benefician de la oferta académica de la Universidad de Jaén, diseñada de acuerdo con las necesidades laborales y profesionales de la sociedad y que consta de más de 40 titulaciones de grado y más de 50 másteres y títulos de experto, algunos de ellos impartidos online. La Universidad de Jaén cuenta con cinco facultades y dos escuelas politécnicas superiores (Linares y Jaén). Más de 900 profesionales forman parte del personal docente e investigador (PDI), de los cuales más del 50% son doctores y más de 400 se dedican a la administración y servicios.
La Universidad de Jaén acompaña a la empresa en su apuesta por la innovación para la diferenciación y la mejora de su competitividad, dando respuesta a sus necesidades en I+D+i a los diferentes sectores productivos:
Analizando las necesidades de I+D+i de la empresa y configurando equipos de trabajo a la medida gracias al trabajo riguroso y a la dilatada experiencia de nuestro personal investigador.
Asesorando en la puesta en marcha de proyectos de I+D+i, así como en la búsqueda de alianzas estratégicas.
Gestionando y negociando trabajos de investigación, consultoría y asesoramiento científico-técnico, licencia de patentes, software y formación especializada, entre otras.
Dispone de cinco centros de investigación: Tecnologías de la Información y la Comunicación; Instituto Universitario de Arqueología Ibérica; Ciencias de la Tierra; Energías y Medio Ambiente; Olivar y Aceites de Oliva.
Acceso a los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (laboratorios y equipos).
Áreas de interés para establecer contactos